Siete hábitos que toman solo 5 minutos pero transforman tus finanzas para siempre

Carlos estaba podando sus flores cuando notó que Diego, su vecino, regresaba de la tienda en una bicicleta nueva. Carlos sabía que ambos tenían ingresos similares, pero mientras él luchaba con sus cuentas mensuales, Diego parecía siempre tranquilo y hasta se daba ciertos gustos.

Carlos se acercó y dijo con cierta envidia: “Veo que has comprado una nueva bicicleta”. Diego, sonriendo, le contestó: “Sí, es una inversión. Me servirá para mantenerme activo y para ahorrar en gasolina. ¿Quieres un café?”. Carlos aceptó encantado mientras se sentaban en el patio. Soltó la pregunta: “¿Cómo lo haces? Tenemos trabajos similares, vivimos en la misma calle y a pesar de la difícil situación en el país, tú siempre pareces tener tus finanzas en orden”.

“Me ayudan los mini hábitos que tengo”, dijo Diego, y agregó: “Aprovecho pequeñas acciones que me toman solo unos minutos al día, pero que con el tiempo han transformado mis finanzas”. Diego sacó un pequeño cuaderno de su bolsillo: “Es aquí donde cada noche antes de dormir anoto lo que gasté en el día. Esto me ayuda a saber cuáles son mis hábitos de consumo y a tomar decisiones financieras más informadas. Por ejemplo, me di cuenta de que gastaba demasiado en cafeterías, así que me compré una cafetera y comencé a hacerlo en casa”.

Hábito número uno: revisa tus gastos diarios

  • Tómate 5 minutos al final de cada día para anotar tus gastos

Diego llevó a Carlos a la cocina y le señaló una nota pegada en el refrigerador que decía: “Misión para esta semana”. “Cada domingo, junto con mi lista de tareas para la semana, establezco un pequeño objetivo financiero. Por ejemplo, no comer fuera o ahorrar $ para un objetivo específico. Las semanas pasadas estaba ahorrando para comprar mi bicicleta”.

Hábito número dos: establece objetivos financieros semanales

  • Cada semana, establece un pequeño objetivo financiero junto con tu lista de tareas

Carlos tenía curiosidad de saber de dónde Diego aprendió todo esto. Diego le señaló un estante con libros en la esquina de su sala: “Dedico al menos 5 minutos cada día para leer sobre finanzas. Aprendí trucos y estrategias que ni sabía que existían. Y los días cuando no puedo leer, escucho un podcast o un audiolibro”.

Hábito número tres: lee o escucha un audiolibro sobre finanzas

  • Dedica al menos 5 minutos diarios para leer o escuchar sobre finanzas

Diego mostró una alcancía y dijo: “Ahí es donde guardo todas las monedas sueltas o billetes de poco valor. Es decir, una vez que regreso a casa, pongo ahí los sobrantes que me quedan después de hacer compras. Cuando está llena, la deposito en mi cuenta de ahorros o al final del año la uso para darme algún pequeño lujo”.

Hábito número cuatro: haz una rutina diaria o semanal para vaciar tus monedas en una alcancía

  • Guarda tus monedas sueltas en una alcancía y deposítalas en tu cuenta de ahorros o úsalas para un pequeño lujo al final del año

Diego reveló que antes de hacer una compra importante, invierte unos minutos en buscar opciones más económicas o comparar precios en diferentes tiendas o sitios en línea. Por ejemplo, el sofá lo compró usado y le salió muy barato, y con la bicicleta encontró una oferta especial en una tienda local después de comparar precios en línea.

Hábito número cinco: tómate un tiempo para comparar precios

  • Antes de hacer una compra importante, invierte unos minutos en buscar opciones más económicas o comparar precios

Carlos se sentó en el sofá. Resultó que también era una compra reciente. Diego le explicó que desde hace un tiempo planifica sus comidas semanalmente: “Cuando voy a la tienda, sé exactamente lo que necesito porque tengo conmigo una lista de compras. Gracias a que planifico las comidas, he reducido el desperdicio de alimentos y también la posibilidad de gastar en comida rápida o comprar impulsivamente en el supermercado. Como resultado, he podido ahorrar bastante dinero”.

Hábito número seis: planifica tus comidas semanalmente

  • Planifica tus comidas semanales para reducir el desperdicio de alimentos y evitar gastos impulsivos

Carlos ya estaba para irse a su casa cuando Diego dijo de repente: “Tengo que confesarte algo. Ya no gano igual que tú. Mis ingresos han aumentado recientemente y fue gracias a tres preguntas financieras que me hago cada domingo. Las preguntas son: ¿Cómo hacer el mismo trabajo en la mitad del tiempo? ¿Qué puedo hacer hoy para aumentar mis ingresos en el futuro? ¿Cuál es mi habilidad de $ por hora?”. Haciéndose estas preguntas, Diego descubrió que no tenía ninguna habilidad de alto pago, así que terminó aprendiendo cómo aprovechar la Inteligencia artificial para traducir y redactar textos. Aún no gana $ por hora, pero gracias a sus nuevas habilidades ha recibido un aumento de sueldo.

Hábito número siete: hazte preguntas correctas para aumentar tus ingresos

  • Cada domingo, hazte preguntas que te ayuden a mejorar tus habilidades y aumentar tus ingresos

Carlos se sintió inspirado y agradeció a Diego por compartir su sabiduría. Se dio cuenta de que los pequeños hábitos pueden traer grandes resultados y que no tenía excusa para mejorar sus finanzas. Decidió empezar con estos hábitos esa misma noche.

Meses después, Carlos y Diego se fueron de viaje en sus bicicletas. Carlos no podía creer cómo se ha transformado su vida gracias a pequeñas acciones que toman solo unos minutos al día. Ahora, hay un libro que quiere recomendar porque enseña cómo los pequeños cambios pueden llevar tus finanzas y tu vida a otro nivel. Se llama “Hábitos Atómicos”.

Enlace al video fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Anpj381M9fc&ab_channel=AprendizFinanciero