Cuentas sin nómina - Las mejores de 2022

Cuentas sin nómina – Las mejores de 2022

Aunque muchos piensan que para dejar de pagar comisiones al banco hace falta domiciliar una nómina, lo cierto es que podemos contratar una cuenta bancaria gratuita sin necesidad de ingresar nuestro sueldo cada mes. En esta página te contamos cuáles son las mejores cuentas sin nómina y te explicamos qué requisitos te podría pedir el banco para abrir una. 

¿Cuáles son las mejores cuentas sin nómina y sin comisiones?

Durante los últimos años, la mayoría de los bancos han subido las comisiones de sus cuentas corrientes hasta el punto de que algunos clientes tienen que pagar, ahora, más de 200 euros por el mantenimiento de su cuenta. ¿Y quiénes son los principales perjudicados de esta nueva política comercial de los bancos? Los clientes menos vinculados, es decir, aquellos que no tienen su nómina domiciliada en la entidad ni otros ingresos regulares. 

Las cuentas sin nómina y sin comisiones son la solución para que aquellos que no tienen ingresos periódicos puedan operar gratis. En HelpMyCash hemos analizado y comparado multitud de cuentas corrientes de la mayoría de los bancos que operan en España con el objetivo de ayudar a nuestros usuarios a encontrar la mejor solución para gestionar su economía doméstica sin pagar por este servicio. A continuación, una lista con las mejores cuentas sin nómina y sin comisiones para el día a día.

Principales ventajas de las cuentas sin nómina

image
Cuentas sin nómina - Las mejores de 2022 4

Por lo general, estas son las ventajas más comunes de las cuentas sin nómina obligatoria:

  1.  No tienen comisiones. Estas cuentas no tienen gastos de administración ni de mantenimiento, por lo que podremos ahorrar hasta 240 euros al año en comisiones innecesarias aunque no tengamos ingresos regulares.
  2.  Transferencias SEPA online gratis. La emisión de transferencias tanto a cuentas bancarias españolas como a cuentas que pertenezcan a países de la zona SEPA siempre que el importe de las operaciones no supere los 50.000 euros suele ser gratis. Generalmente, las transferencias gratuitas son aquellas que se hacen a través de Internet.
  3.  Ingreso y emisión de cheques totalmente gratis. No obstante, no todas las cuentas sin nómina permiten realizar esta operativa.
  4.  Tarjetas de débito y, en ocasiones, de crédito sin cuotas de emisión ni tampoco de mantenimiento. Algunas entidades ofrecen tarjetas gratuitas también para los cotitulares de la cuenta sin nómina.
  5.  Retirada de dinero en efectivo gratis en los cajeros propiedad del banco. Algunas entidades ofrecen también la posibilidad de sacar dinero gratis de los cajeros de otros bancos nacionales e, incluso, en cajeros situados fuera de España. 
  6.  Operativa digital a través de la banca online y de la app que nos permitirá realizar la mayoría de las operaciones sin pisar una oficina. Algunas de las mejores cuentas sin nómina las comercializan bancos totalmente digitales que ofrecen una buena experiencia virtual, con aplicaciones intuitivas y sencillas y funcionalidades exclusivas como la posibilidad de crear espacios o de redondear las compras para ahorrar de forma automática. Además, la mayoría de los bancos permite pagar con el móvil y usar Bizum.
  7.  Posibilidad de cerrar la cuenta sin nómina en cualquier momento. Como no tenemos la nómina vinculada con el banco, el trámite para cerrar la cuenta y abrir otra en una entidad diferente es muy sencillo y rápido.

 info: Abre todas las cuentas que necesites siempre que sean gratis. Al no tener comisiones de mantenimiento ni vinculación obligatoria, puedes abrir tantas cuentas sin nómina como quieras. Así, por ejemplo, puedes contratar una en un banco para gestionar tus finanzas del día a día (domiciliar recibos, pagar compras con tarjeta, etc.) y tener una segunda cuenta gratuita en otra entidad que tenga ventajas para viajar (pagos sin comisiones en otras divisas, reintegros en el extranjero sin coste, etc.) y una tercera que ofrezca, por ejemplo, descuentos en compras. La ventaja de poder abrir varias es que se pueden aprovechar las distintas ventajas de cada banco.

¿Me conviene abrir una cuenta corriente sin nómina?

Hay varios escenarios en los que las cuentas sin nómina son especialmente convenientes. Si te encuentras en uno de los siguientes, estos productos pueden ser una buena alternativa para ti:

  •  No dispones de ingresos regulares (no recibes una nómina o una prestación cada mes) y, por tanto, no puedes cumplir los requisitos de una cuenta nómina. La ventaja de las cuentas sin nómina es que aunque no tengas ingresos periódicos no pagarás comisiones.
  •  No quieres preocuparte por la vinculación. Si, a pesar de tener una nómina, no quieres tener la presión de tener que cumplir los requisitos de vinculación de un banco, estas cuentas pueden cumplir tus expectativas.
  •  Tu banco actual ha cambiado las condiciones y ahora te exige que cumplas unas condiciones que no puedes asumir para no pagar comisiones.
  •  Quieres una cuenta conjunta para abrir con tu pareja, tus compañeros de piso u otra persona para, por ejemplo, domiciliar los recibos del hogar, pagar el alquiler, ahorrar, etc., y no quieres que tenga requisitos de vinculación.
  •  Quieres abrir una segunda cuenta corriente para tener tu dinero separado en varios bancos, para asegurarte de que podrás seguir atendiendo tus necesidades financieras si un día tu banco te bloquea tu cuenta principal, para comprar online o para disfrutar de ventajas extra que tu entidad de toda la vida no te ofrece. En este último caso hablamos, por ejemplo, de ventajas para viajar o para ahorrar (reintegros en cajeros ubicados en el extranjero sin coste, pagos en otras divisas sin comisiones, huchas virtuales, cashback y descuentos en compras, etc.).
¿Cómo abrir una cuenta sin nómina?

Dependerá de la entidad, pero teniendo en cuenta que la mayoría de las cuentas sin nómina y sin comisiones son online, se suelen abrir por Internet siguiendo los siguientes pasos:

  1. Acceder a la web del banco o descargar su aplicación.
  2. Pinchar sobre el botón para abrir una cuenta.
  3. Rellenar un formulario con los datos personales y la información económica, así como informar del e-mail y del número de teléfono móvil.
  4. Indicar en qué dirección se quiere recibir la tarjeta.
  5. Identificarse mediante un selfie o una videollamada y adjuntar una fotografía del DNI.
  6. Firmar el contrato electrónicamente.
Consejo. Recuerda que si eres mayor de edad, puedes contratar cualquier cuenta sin nómina y sin comisiones del mercado, por lo que si no hay ninguna cuenta específicamente diseñada para jóvenes que te interese, puedes abrir cualquier otra que sea gratuita.