En este artículo se presenta una alternativa financiera para complementar los ingresos durante la jubilación: la hipoteca inversa. Esta se trata de un préstamo con garantía hipotecaria donde el propietario recibe una mensualidad a cambio de vender una parte de su propiedad. Existen dos tipos de hipoteca inversa: la simple y la vitalicia. En la primera, se determina el tiempo que dura el cobro, mientras que en la segunda, no se limita el plazo. Para solicitar esta solución financiera, es necesario ser propietario de la vivienda y tener un mínimo de 65 años (o discapacidad del 33%), además de tasar la vivienda, proporcionar la documentación pertinente y firmar la oferta vinculante. Es importante tener en cuenta que la hipoteca inversa puede reducir el valor de la herencia dejada a los herederos y que existen otras opciones para complementar la jubilación, como el alquiler inverso o la venta de la propiedad a cambio de una renta vitalicia. Cada persona debe evaluar las distintas alternativas y considerar cómo afectarán financiera y emocionalmente a sus herederos.
Articulo original:https://www.vivemasvidas.com/finanzas/educacion/que-es-hipoteca-inversa
